Descubre la Gran Bretaña más musical

En Reino Unido han nacido tantas grandes bandas y músicos famosos que es difícil nombrar a los 20 mejores sin dejar fuera al menos a 20 más. ¿Nos acompañas en un pequeño viaje por la historia de la música pop del Reino Unido?

A waxwork of John Lennon playing the guitar and singing

Inglaterra

Desde los años 60, surgió una subcultura rebelde en el "Swinging London" con los Mods. Carnaby Street, en el Soho, era donde los Beatles, los Rolling Stones, los Kinks, Brigitte Bardot y Elizabeth Taylor compraban su ropa elegante y lujosa. Cuando el legendario Marquee Club se trasladó al Soho, en Wardour Street, cerca de Carnaby, en 1964, actuaron allí The Who, Jimi Hendrix, David Bowie, Pink Floyd, Led Zeppelin, Jethro Tull y muchas otras estrellas posteriores que se dieron a conocer en Londres. A finales de los años 60, Genesis grabó su primer disco con Peter Gabriel. Queen también se fundó en Londres.

A día de hoy, el paso de cebra de Abbey Road, por el que pasaron los Beatles para la portada del álbum del mismo nombre, es una atracción turística. Casi tan famoso como el paso de cebra es el muro de graffiti frente a los estudios: desde hace 50 años, fans de todo el mundo dejan allí mensajes inspirados en letras de canciones de sus héroes musicales.

Mientras que el grupo de reparto Spice Girls causó sensación en la década de 1990, la música londinense Amy Winehouse desencadenó una ola retrosoul mundial con su álbum de 2006 Back to Black. Una de las actuales estrellas musicales londinenses conocidas internacionalmente es Dua Lipa.

Man, wearing scarlet red trousers, performing on stage

En la localidad costera de Brighton, no lejos de Londres, el festival Brighton Mod Weekender recupera cada verano durante un fin de semana los Swinging Sixties, con música en directo, atuendos apropiados y Vespas rugientes. Por cierto, la cantante londinense Adele también tiene una casa en Brighton.

Birmingham no es mundialmente famosa por su escena musical, pero grupos como Black Sabbath, Judas Priest o UB40 proceden de aquí. El Mothers Club de Erdington, Birmingham, fue uno de los clubes de rock más famosos de Inglaterra. La Sala Sinfónica de Birmingham es una de las diez mejores salas de conciertos del mundo por su excelente acústica. En verano, la ciudad acoge festivales de primera categoría, como el Jazz Funk & Soul Festival o el Solihull Jazz & Blues Festival.

Liverpool, en el condado de Merseyside, al noroeste de Inglaterra, es donde nació el Merseybeat, una mezcla de pop y rock. John Lennon nació aquí y más tarde fundó en Liverpool la mundialmente famosa banda The Beatles. 

Liverpool lleva el título de "Capital Mundial del Pop". Eso se debe a que los músicos de esta ciudad han producido 56 éxitos número uno, algo que no encontrarás en ningún otro lugar del mundo. Además de Los Beatles, Gerry and The Pacemakers, Billy Fury, Frankie Goes To Hollywood o Rebecca Ferguson son algunos de los artistas más famosos. Por cierto, la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra, con su amplio repertorio, es la orquesta más antigua de Gran Bretaña, pues su historia se remonta a 1840.

Man and woman toasting with white wine and beer

 

En la primavera de 2023, la 67ª edición del Festival de Eurovisión se celebrará en el Liverpool Arena. El concurso se celebrará en nombre de Ucrania y sin duda promete ser otro espectáculo musical que pasará a los libros de historia de Liverpool y del Reino Unido. 

El apogeo musical de Manchester comenzó a finales de la década de 1970 con la escena punk y new wave y grupos como Joy Division y The Smiths. Pronto surgió el apodo de "Madchester". En Manchester, a finales de los 80 surgió una mezcla salvaje de rock y música electrónica de baile, y se desarrolló la cultura rave. Bandas como The Stone Roses, Oasis, Take That, los Bee Gees y Simply Red proceden de Manchester. El Museo de la Ciencia y la Industria siempre está mostrando nuevas exposiciones sobre la historia musical de Manchester.

Newcastle también ha producido algunas bandas famosas, como Sting, Cheryl Cole y The Animals. La ciudad estudiantil es conocida por tener una de las mejores vidas nocturnas del Reino Unido, con clubes como The Cluny, que acoge regularmente a grupos de renombre internacional. También hay conciertos al otro lado del río, en el espectacular The Sage Gateshead.

Gales

Cardiff, la capital de Gales, alberga Spillers Records, la tienda de discos más antigua del mundo. Data de 1894 y vende géneros como jazz, metal y soul, además de música galesa. Otra institución de Cardiff es Kellys Records, en el Mercado Central de Cardiff. Es un auténtico cofre del tesoro para los aficionados al vinilo, puedes buscar en las estanterías de discos auténticas rarezas.

Shop front of Spillers Records

Gales tiene una larga tradición musical con coros masculinos. Uno de los más exitosos es el Coro Masculino de Pontarddulais. Coros como los de Treorchy y Morriston son también muy conocidos, y los recientes éxitos de Only Men Aloud han hecho que la tradición coral masculina sea más popular que nunca en el país.

Entre los músicos y grupos de Gales de fama mundial figuran Shirley Bassey, Tom Jones, los Stereophonics, Manic Street Preachers, Donna Lewis y Duffy, cuyo soul-pop se inspiró en Amy Winehouse.

El Festival de Monmouth, en Monmouth, al noreste de Cardiff, es uno de los mayores festivales gratuitos de Europa. Además de indie y blues, aquí también se puede escuchar música clásica.

Escocia

Glasgow es la ciudad del Reino Unido (después de Londres) cuyo nombre aparece con más frecuencia en los títulos de canciones: hay unos 120 títulos de canciones en los que aparece Glasgow, seguida a cierta distancia por Edimburgo

Franz Ferdinand y Paolo Nutini, Annie Lennox, Belle and Sebastian, Mogwai, Primal Scream o The Jesus and Mary Chain proceden de Glasgow. La ciudad tiene fama de ofrecer buenos conciertos en directo casi todas las noches. Locales como The Barrowland Ballroom Glasgow o Kings Tut's Wah Wah Hut o The Glad Café son conocidos por su gran ambiente. Si eres amante de la ciudad y la música,  puedes aprender más sobre la colorida historia musical de Glasgow y, de hecho, de Edimburgo, en paseos guiados por la ciudad con temas musicales.

Pedro De Lobo, a travelling Spanish Bagpipe player, sits busking on Carlton Hill above Edinburgh during the Festival Fringe 2022.

Cuando se habla de música escocesa, por supuesto no hay forma de evitar las gaitas. En el Centro Nacional de Gaitas de Glasgow, los visitantes pueden aprender todo sobre los 300 años de historia cultural de estos extraordinarios instrumentos musicales. Aquí se expone incluso una gaita del poeta Robert Burns. El Festival Celtic Connections de música escocesa se celebra cada enero y febrero y atrae a aficionados de todo el mundo con músicos locales e internacionales.

Irlanda del Norte

La turbulenta historia de Belfast ha inspirado a muchos músicos a escribir canciones. Entre ellos están U2, Snow Patrol, Elton John, Paul Muldoon, Nanci Griffith, Orbital, The Police, Spandau Ballet y Simple Minds. 

La famosa canción Stairway to Heaven fue interpretada por primera vez en Belfast por Led Zeppelin. El músico más destacado de Belfast es Van Morrison, que se hizo famoso por canciones como Brown Eyed Girl y Moondance. En las décadas de 1970 y 1980, también fue famosa la banda punk Stiff Little Fingers, que escribía sobre los conflictos de la ciudad en las letras de sus canciones. El músico de blues y rock Gary Moore también nació en Belfast.

Merece la pena visitar el Centro Musical Oh Yeah. Está ubicado en un antiguo almacén de whisky y lleva años atrayendo a artistas internacionales y a talentos locales para que actúen. Además de varias salas de ensayo y grabación, los visitantes también pueden ver una pequeña exposición sobre la historia de la música en Irlanda del Norte. 

Sonorities es un festival anual que se celebra en varios lugares de Belfast y que presenta música digital, arte sonoro y vídeos musicales. Otro festival de música de la capital norirlandesa es el festival al aire libre Belsonic, que se celebra anualmente en agosto.

01 Feb 2023(last updated)

Sigue descubriendo...