Viajar por Gran Bretaña
Photo by: VisitBritain/ Peter Kindersley

Introducción
En Gran Bretaña encontrarás todo lo que imagines: desde verdes paisajes y costas impresionantes, hasta pintorescos pueblos y ciudades vibrantes. Aquí siempre hay algo para ti.
Viajar por Gran Bretaña en tren
Viajar en tren es una forma ecológica, panorámica y relajante de descubrir Gran Bretaña. La red ferroviaria cubre amplias zonas de Gran Bretaña, y cuenta con más de 2.500 estaciones en Inglaterra, Escocia y Gales. Es una forma fácil y eficaz de viajar, ya que diferentes compañías ferroviarias prestan servicio en distintos puntos. Puedes planificar tu viaje con el National Rail Journey Planner y, antes de que te des cuenta, estarás en Brighton, Cardiff o prácticamente cualquier otro lugar. Los trayectos tampoco son demasiado largos: súbete a un tren en Londres y podrás estar en Escocia en cuatro horas.
Además, es muy sencillo viajar dentro de una misma región o ciudad. Planifica tu viaje y compra los billetes en agencias de viajes oficiales, distribuidores de billetes online y en todas las estaciones de ferrocarril.
Comprar el billete con más antelación puede ahorrarte dinero y a veces es incluso más barato comprar dos billetes sencillos separados que uno de ida y vuelta, así que vale la pena comprobarlo antes de reservar. Si optas por un pase BritRail -exclusivo para turistas- tendrás viajes ilimitados y diversos descuentos, lo que te dará libertad para viajar a tu ritmo.
Viajar por Londres
La ciudad más poblada, diversa y dinámica de toda Gran Bretaña es la capital de Inglaterra: Londres. Hay un montón de zonas céntricas que son fáciles de recorrer a pie, aunque seguramente necesites algún tipo de transporte durante tu estancia. Si ya sabes a dónde quieres ir, puedes encontrar las rutas más rápidas para tus trayectos en y alrededor de Londres en el práctico planificador de viajes de Transport for London (TfL) .
La forma más barata de moverse por Londres es con una tarjeta Visitor Oyster, una tarjeta electrónica de prepago que puedes usar en autobuses, metro, tranvía y la mayoría de trenes dentro de las zonas tarifarias (zonas 1 a 6) de Londres. Si quieres ahorrar tiempo, pide tu tarjeta antes de llegar.
En todas las estaciones de metro de Londres también puedes comprar tarjetas de viaje de papel (Day Travelcards) para el día (cubre trayectos en autobús, metro y tren urbano), una buena opción para estancias cortas. Puedes recargar tu tarjeta Oyster en centros de información de viajes, kioscos (newsagents) con el símbolo azul de Oyster y todas las estaciones de metro. También puedes usar la aplicación Oyster Card.
Además, el sistema de transporte londinense acepta tarjetas bancarias sin contacto, Apple Pay y Google Pay. Por un precio fijo, puedes hacer un número ilimitado de viajes en un día, aunque depende de las zonas por las que viajes.
La legendaria red de metro londinense (the tube) tiene más de 270 estaciones y cada una de ellas luce el famoso logo redondo del London Underground.
Hay metro todos los días, menos el de Navidad, de las 5:30 de la mañana hasta media noche. Algunas líneas circulan toda la noche los fines de semana. Los domingos y festivos el metro pasa con menos frecuencia.
Cada línea tiene un color diferente. En las estaciones de metro encontrarás mapas con los códigos de color; además, en los vagones de metro también hay mapas de la zona central de la red.
Si te pierdes, pide ayuda a un miembro de TfL o simplemente pregunta a algún otro pasajero; la mayoría de los londinenses estarán encantados de ayudarte.
Tienes más información sobre viajar en el London Underground.
El London Overground y una serie de servicios ferroviarios tradicionales también salen de las principales estaciones de Londres, como Waterloo, Liverpool Street y Victoria, y cubren zonas suburbanas de Londres, especialmente partes de la capital a las que no llega el metro.
Puedes usar tarjetas Oyster y tarjetas bancarias sin contacto en muchos servicios que circulan hasta ciertas estaciones (dentro de las zonas tarifarias). Antes de viajar, comprueba que las estaciones por las que vas a viajar están dentro de esas zonas.
Los autobuses londinenses circulan por toda la ciudad y tienen muchas formas y tamaños, por ejemplo, de uno o dos pisos, y los autobuses Routemaster (con puertas en las partes delantera, central y trasera). Comprueba las rutas en el práctico mapa de autobuses de TfL.
No aceptan pago en metálico. Cuando te subas a un autobús, tienes que pasar por el lector tu tarjeta Oyster o tarjeta bancaria sin contacto y se te descontará una tarifa fija de la tarjeta, independientemente de lo que dure el trayecto. En los autobuses también puedes usar las tarjetas de viaje de papel (travelcards); simplemente enséñasela al conductor cuando te subas.
Londres tiene el sistema de autobuses nocturnos más extenso del mundo. Algunos autobuses circulan las 24 horas del día, así que puedes salir toda la noche sin preocuparte de cómo volver a casa.
Andar en bici es una de las formas más populares y ecológicas de moverse por Londres y, como hay cientos de carriles para bicicletas por toda la ciudad, es cómodo y fácil.
El sistema de alquiler de bicicletas públicas Santander Cycle tiene estaciones repartidas por toda la ciudad. Una de cada seis de estas bicicletas es ahora eléctrica, por lo que moverse por la ciudad es aún más fácil. Para alquilar una bicicleta, simplemente acércate a una de las estaciones, paga y… ¡a pedalear!
También puedes llevar bicis plegables en todos los medios de transporte público, pero solo podrás subir con bicis no plegables en algunos servicios y en determinadas franjas horarias.
Los famosos taxis negros londinenses (oficialmente llamados Hackney Carriages) son, como los autobuses rojos de dos pisos, toda una institución en la capital. Son un medio de transporte muy seguro y los taxistas tienen que pasar unos test realmente rigurosos para conseguir la licencia. Todos tienen acceso para sillas de ruedas y aceptan pagos con tarjeta de crédito o débito. Ya hay algunos eléctricos, para que moverse por Londres sea más sano para el planeta.
Fuera del centro de Londres hay menos taxis negros, pero puedes usar muchas compañías de minicabs (coches privados afiliados a empresas con licencia para ofrecer servicio de taxis) o aplicaciones de minicab como Uber o Bolt.
Aunque conducir por Londres es una opción, puede acabar siendo la forma de transporte más cara y lenta. En Londres hay muchísimo tráfico y los coches tienen que pagar para entrar en algunas partes del centro. La llamada “tarifa de congestión” se cobra por día y puede pagarse online. Se aplica a los conductores que circulan por la zona de alta densidad de tráfico de lunes a viernes, entre las 7 a. m. y las 6 p. m., y los sábados, domingos y festivos (excepto entre el Día de Navidad y el Día de Año Nuevo, ambos incluidos), de 12 p. m. a 6 p. m., aunque los taxis negros están exentos. Ciertos vehículos también deben pagar para circular dentro de la Zona de Emisiones Ultra Bajas (ULEZ), que está en vigor las 24 horas del día, los siete días de la semana. Esta zona abarca una área más extensa de Londres que la Zona de Congestión.
Instrucciones para vehículos no registrados en el Reino Unido
Si tienes la intención de traer un vehículo desde Europa y está registrado fuera del Reino Unido, deberás registrarlo en Transport for London antes de conducir en la capital. Puedes encontrar más información en la web oficial de Transport for London.También puedes comprobar si tu vehículo cumple con los estándares de emisiones y seguridad. Puedes verificar tu vehículo aquí.
Zona de Emisiones Ultra Bajas de Londres (ULEZ)
La zona de emisiones ultra bajas de Londres (ULEZ) tiene un costo de £12.50 por día (de medianoche a medianoche) para los vehículos no conforme. Se amplió para cubrir todos los distritos de Londres en agosto de 2023. Opera las 24 horas del día, todos los días del año, excepto el Día de Navidad (25 de diciembre).El incumplimiento del pago del ULEZ para un vehículo no conforme podría resultar en una multa de £180. Esta cantidad puede reducirse a £90 si se paga dentro de los 14 días, pero también puede aumentarse si no se paga o se impugna sin éxito. Tanto los vehículos registrados en el Reino Unido como los no registrados pueden recibir notificaciones de multa.
Más información sobre ULEZ en Londres
Zona de Congestión
La Zona de Congestión cubre el centro de Londres y tiene un cargo diario de £15. Todos los vehículos que circulen en esta zona deben pagar. Se aplica de 7 a.m. a 6 p.m. de lunes a viernes, y de mediodía a 6 p.m. los fines de semana y días festivos. No hay cargo desde el Día de Navidad hasta el Día de Año Nuevo, inclusive.El incumplimiento del pago de la Zona de Congestión podría resultar en una multa de £180. Esta cantidad puede reducirse a £90 si se paga dentro de los 14 días, pero también puede aumentarse si no se paga o se impugna sin éxito.
Más información sobre la Zona de Congestión
Zona de Baja Emisión de Londres (LEZ)
La Zona de Baja Emisión (LEZ) cubre la mayor parte de Gran Londres y opera las 24 horas del día, todos los días del año. La LEZ no es lo mismo que la Zona de Congestión en el centro de Londres ni la Zona de Emisiones Ultra Bajas (ULEZ).Si tu vehículo está registrado fuera del Reino Unido, deberás registrarlo en Transport for London para asegurarte de que cumple con los estándares de emisiones de la LEZ.
Más información sobre la Zona de Baja Emisión
¿Se aplican cargos de conducción a los coches de alquiler?
La Zona de Congestión en Londres se aplica a todos los conductores. El requisito de pagar la tarifa de ULEZ dependerá de si el coche de alquiler cumple con los estándares de emisiones. Dado que la mayoría de las flotas de alquiler son relativamente nuevas, la mayoría de los vehículos estarán exentos. Verifica con la empresa de alquiler de coches al hacer la reserva o al recoger el vehículo para asegurarte de que cumpla con las normativas.
Moverse por otras localidades británicas
El transporte público es una forma fácil y económica de moverse por otras localidades de Gran Bretaña, además de una manera de familiarizarse con la vida de cada zona.
En la mayoría de las localidades del Reino Unido puedes comprar el billete directamente del conductor al montarte en el autobús. Zonas bastante extensas, como la región de West Midlands y Gran Mánchester, también tienen sus propias tarjetas de viaje regionales, válidas en todo el transporte público del área.
Para horarios y más información, como servicios de autobús nocturno, pregunta en las oficinas locales de turismo.
Ciudades como Edimburgo, Birmingham, Sheffield, Mánchester, Newcastle y Nottingham tienen tranvía. Puedes comprar el billete al revisor a bordo o en las máquinas de billetes que hay en las paradas de tranvía. Más información en las oficinas locales de turismo y los sitios web de cada consejería regional de turismo.
Hay servicio de taxi y minicab en todas las ciudades y localidades de cierto tamaño de Gran Bretaña. Las paradas de taxi suelen estar fuera de las estaciones de tren con más movimiento, o puedes llamar para pedir uno por adelantado.
Muchas calles urbanas tienen carriles para bici, incluso semáforos especiales para este medio de transporte. La mayoría de los destinos tienen algún punto donde puedes alquilar bicis y, cada vez más, patinetes. Más información en www.cyclehireinfo.com.
Viajar por Gran Bretaña en coche
Conducir por Gran Bretaña te ofrece la libertad de explorar sus diversos paisajes, ciudades, pueblos y rincones costeros ocultos a tu propio ritmo. Además, su extensa red de autopistas hace que desplazarse de un lugar a otro sea muy sencillo.
Tienes que tener un carnet de conducir vigente y, de ser necesario, un permiso de conducir internacional.
Necesitas algún comprobante de propiedad o un contrato de alquiler del vehículo, además de los documentos del seguro.
Infórmate bien sobre qué necesitas para conducir en Gran Bretaña.
Hay un montón de sitios web que comparan los precios de alquiler de coches: invierte un poco de tiempo para encontrar el mejor precio.
Las principales compañías de alquiler de coches tienen mostradores en los aeropuertos y puertos costeros. En las localidades más importantes y centros urbanos, también suelen tener oficinas bien ubicadas.
Todas las compañías deberían incluir en el alquiler del coche un seguro y cobertura en caso de avería. Compruébalo al hacer la reserva.
También necesitarás una tarjeta de crédito cuyo titular sea el conductor principal.
Además, muchas de las principales compañías de alquiler ofrecen vehículos eléctricos.
Los vehículos eléctricos son una opción más sostenible para viajar y la mayoría de las principales compañías de alquiler los ofrecen. Además, disfrutan de unas ventajas a la hora de aparcar que no tienen los vehículos de gasolina o diésel.
Gran Bretaña cuenta con una amplia red de puntos de carga de vehículos eléctricos: ya hay más de 20.000 en servicio y no paran de crearse puntos nuevos. Algunos puntos de carga son de uso gratuito, aunque en otros hay que pagar con una aplicación o una tarjeta de crédito o débito.
Usa la aplicación o el sitio web Zap-Map para encontrar los puntos de carga que tienes más cerca.
La mayoría de las gasolineras son de autoservicio y las instrucciones en las mangueras son fáciles de seguir.
Normalmente tienes que pagar el combustible en el mostrador o en el mismo surtidor con una tarjeta bancaria.
¿Qué es una zona de aire limpio (CAZ) o una zona de bajas emisiones (LEZ)?
Con el fin de reducir la contaminación atmosférica, varias ciudades del Reino Unido disponen de zonas de aire limpio (CAZ) o zonas de bajas emisiones (LEZ). Los vehículos que no cumplan las normas de emisiones pueden tener que pagar por entrar en estas zonas. La norma mínima de emisiones puede consultarse en el libro de registro del vehículo o a través del propio fabricante.
Zonas de aire limpio de Inglaterra
Siete ciudades de Inglaterra cuentan con zonas de aire limpio (CAZ): Bath, Birmingham, Bradford, Bristol, Portsmouth, Sheffield y Newcastle/Gateshead. No obstante, las tasas sólo pueden aplicarse a los coches y motocicletas que no cumplan la normativa en las zonas de Birmingham y Bristol.
La obligación mínima para turismos y furgonetas es Euro 6 (para vehículos diésel) y Euro 4 (para vehículos de gasolina); las motocicletas son Euro 3.
Las zonas funcionan 24 horas al día, siete días a la semana, todos los días del año.
Más información sobre las zonas de aire limpio de Inglaterra.
Zonas de bajas emisiones de Escocia
Los vehículos no reglamentarios no pueden entrar en las zonas de bajas emisiones de Escocia bajo ningún concepto. A Aquellos vehículos que no cumplan con la normativa se les aplica una multa diaria de 60£.
La norma mínima escocesa LEZ para coches y furgonetas es Euro 6 (para vehículos diesel) y Euro 4 (para vehículos de gasolina). La LEZ en Glasgow entró en vigor en junio 2023. La Zona de Emisiones Bajas (LEZ) de Dundee está en vigor desde mayo de 2024, y las de Edimburgo y Aberdeen desde junio de 2024.
Más información sobre las zonas de bajas emisiones de Escocia.
Los peajes de determinadas autopistas, puentes y túneles de la red de carreteras del Reino Unido exigen el pago de una tasa. El importe varía según el lugar y depende del vehículo que se conduzca.
En la página web oficial del Gobierno puedes consultar la lista completa de autopistas de peaje del Reino Unido.
Los vehículos circulan por el lado izquierdo de la carretera.
La velocidad se mide en millas por hora y las distancias que se indican en las señales de carretera están en millas.
La mayoría de los coches de alquiler tienen GPS o algún sistema de navegación por satélite, pero no es mala idea tener un mapa a mano.
Para conocer el código de circulación y tener una guía actualizada de todas las señales de tráfico y normativas de circulación vigentes en Gran Bretaña, echa un vistazo al Highway Code.
Es ilegal usar el móvil mientras se conduce.
En la red de carreteras del Reino Unido hay algunas autopistas, puentes y túneles de peaje. Para obtener información sobre las tarifas de las autopistas de peaje, consulta GOV.UK.
Viajar por Gran Bretaña en autocar
Si tienes un presupuesto ajustado, viajar en autocar es una buena alternativa al tren o al coche, aunque seguramente pases más tiempo de viaje.
Si sabes adónde quieres ir, planifica con antelación y reserva tu asiento con alguna de las principales compañías, como National Express o Megabus. También puedes hacer un viaje en autocar que te lleve por los principales lugares de interés; tienes desde los que duran un par de horas hasta un par de semanas. Si quieres hacer excursiones o viajes más largos en autocar, es mejor que hagas tu reserva por adelantado: localidades costeras, pueblos de postal, lugares históricos, ciudades llenas de vida… las posibilidades son infinitas.
Photo by: VisitBritain/Jon Attenborough

Viajar por Gran Bretaña en avión
Si no tienes mucho tiempo, te interesará saber que las principales ciudades y algunas localidades tienen buenas conexiones aéreas. Es una opción más cara y, si pensamos en el tiempo que se tarda en ir y volver de los aeropuertos, no siempre es la alternativa más rápida.
Puedes coger aviones domésticos en ciudades como Londres y estar en Glasgow, Edimburgo o Aberdeen en aproximadamente hora y media.
Viajar por Gran Bretaña en barco
Gran Bretaña cuenta con miles de kilómetros de vías navegables interiores y cientos de islas repartidas por el litoral; muchas de ellas se pueden explorar a bordo de una embarcación pequeña o un ferry.
Puedes alquilar una embarcación o hacer una excursión organizada en barco. Para obtener más información sobre los canales, ríos y lagos de Gran Bretaña, visita la página web de Canal & River Trust.
Los ferries en Escocia navegan hacia una multitud de destinos, incluyendo la Isla de Skye, Stornoway y Lochboisdale en las Islas Occidentales. La mayoría de las compañías de ferries ofrecen una variedad de tipos de billetes, incluidos los pases para recorrer las islas.
Los ferries fluviales son una alternativa original a los medios de transporte más habituales. Tienes, por ejemplo, el ferry que va por el río Mersey desde Liverpool hasta Birkenhead o las embarcaciones de Londres que van de Westminster a Greenwich y alrededores.
En la costa sur de Inglaterra, puedes cruzar con estilo hasta la Isla de Wight gracias a Hovertravel. Su servicio opera cada 15 minutos durante todo el año, conectando Portsmouth con la isla en tan solo diez minutos. Ya sea que planees una estancia más larga o solo tengas tiempo para una excursión de un día, no hay forma más rápida de cruzar el Solent.
Puedes obtener más información sobre rutas de embarcaciones y horarios visitando las páginas web de los destinos locales.
Photo by: VisitBritain/Andrew Pickett
